Podrán contar con una herramienta interactiva en el aula para enseñar sobre el tránsito uruguayo.

Podrán divertirse aprendiendo sobre las señales de tránsito y cómo moverse en la calle.

Podrán compartir con sus hijos una aplicación que les enseña a cuidarse cuando salen de sus casas.


Vamos de paseo!

  • Un juego para tu tablet de ceibal
  • Aprende a cuidarte y cuidar a los demás cuando sales a la calle
  • Entiende las señales de tránsito
  • Apróntate para salir


5 Islas para Jugar y Aprender

Juegos para aprender del tránsito en Uruguay

Aprende cómo cruzar la ruta en el mundo rural

Distingue la señal, aprende sus significados

Demuestra cuánto sabes de nuestro tránsito

Encuentra los errores en estas situaciones que no están correctas

Completa una misión, cruza con cuidado y respetando las señales para llegar bien.


Vos aprendes, aprendemos todos !

  • Vamos de paseo es una aplicación específica sobre educación vial, desarrollada para tablets del Plan Ceibal.
  • Está dirigida a niños a partir de los 6 años y busca incorporar, desde la educación más temprana, las normas y principios del tránsito.


¿Vas a andar en bici?

Ponete el casco bien

Ponete las rodilleras y coderas

Ponete el chaleco reflectivo

Ponele a tu bici reflectores


Personajes

Señales para aprender

Videos para aprender

Contenidos uruguayos

Juegos educativos

Vialito (la mascota) que te acompaña.


Conocé a Vialito!



Acerca de Vamos de Paseo

¿Cómo se siente identificado en la aplicación?

La aplicación le permite identificarse con un personaje. Los conceptos de educación vial son en base a las normas uruguayas de tránsito. Además, las actividades que se le presentan como desafíos están pensadas para la cultura del país y los lugares a los que se desplaza un/a niño/a.

El niño podrá también familiarizarse con el método de transporte habitual y aprender las mejores prácticas.


¿Qué y cómo aprenderá?

Los niños podrán incorporar las reglas básicas de circulación vehicular, preferencias de paso, los peatones, y la seguridad. Los distintos tipos de señales: información, preventivas y las reguladoras. Los roles: peatón, ciclista, motociclista, chofer, inspector de tránsito, así como enseñar a quitar los mitos que hay en la sociedad: cruzar en el lomo de burro, el correcto uso de la cebra, entre otros. Pero también, la educación vial sirve de apoyo para que lo niños aprendan valores que tienen que ver con las normas de convivencia en sociedad.


¿Cuál es la metodología pedagógica a utilizar?

Las tácticas pedagógicas son variadas. Algunos juegos pondrán a prueba los conocimientos que ya saben por asociación de ideas, de palabras con imágenes, preguntas y acciones que deberá realizar nuestro personaje.

A través de elementos como la mayéutica los niños podrán auto desafiarse. Son juegos ampliamente satisfactorios para trabajar en el aula como complemento de lo trabajado y como diversión en casa con la familia.

Con esta aplicación móvil pretendemos que, por intermedio de una combinación de recursos pedagógicos, se potencie el estímulo, el desafío personal, y la orientación a los logros. El desafío de poner a pruebas sus conocimientos contestando preguntas y premiando los avances.

Es importante destacar que el concepto logro se asocia a un aprendizaje nuevo, una respuesta correcta, una evaluación satisfactoria o un cambio de nivel.


Aprender jugando de forma entretenida y eficaz

El niño podrá poner en práctica sus conocimientos de una manera lúdica y además pondrá a prueba otras destrezas propias de un nativo digital, tales como rapidez de respuesta, destreza del manejo del touch, velocidad de reacción. La aplicación contará además con videos explicativos por lo que el niño no deberá simplemente leer una wiki para poder adquirir algunos conocimientos faltantes, sino que de una forma amena y audiovisual podrá aprender.

Los distintos juegos combinan imagen y sonido para la fijación y apropiación de los conceptos. El niño o niña se verá desafiado y podrá sentirse parte del juego.


¿En qué ayudaría a maestras y maestros?

Les permitiría enseñar de forma lúdica un tema de mucha responsabilidad, facilitando en base a las ventajas de la gamificación, la incorporación de los conocimientos y el aprendizaje. Podrán además involucrar a las familias y complementar otras actividades que habitualmente se hacen en las escuelas para enseñar sobre el tema.

Podrán complementar actividades habituales y poder medir qué conceptos fueron incorporados sin tener que realizar algún tipo de evaluación adicional. Así como complementar visitas de inspectores de tránsito en las escuelas o visitas al zoo de Villa Dolores.


¿Cuál es el aporte para la familia?

Los padres y familiares podrán involucrarse en la temática y acompañar al niño/a en su aprendizaje sobre el tema. Así como podran disfrutar de los desafíos de la aplicación juntos, volver a recordar y repasar conceptos. Les permitirá sentirse más seguros sobre el desenvolvimiento del niño en la calle, ya sea como acompañante en un vehículo, como ciclista o como peatón.



Contacto